El viernes 31 de agosto, en el auditorio del Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha, se incorporaron estudiantes de Quito y Santo Domingo, como Tecnólogas en Parvularia.
Con un acto muy emotivo que contó con la presencia de familiares de las graduadas. Además de autoridades de los organismos de control y regulación del sector educativo y delegados de las instituciones de Educación Superior, GADs y Fundaciones con las que el Instituto Tecnológico Superior Japón, mantienen convenios de cooperación para la transferencia de conocimientos en beneficio de la sociedad ecuatoriana, donde la mística del evento se centró en celebrar la incorporación de las Tecnólogas de Parvularias al mercado laboral para seguir sirviendo y aportando a la educación inicial.
En relación con lo anterior, el Sr. Vicerrector, Abg. Milton Altamirano Pazmiño, en su discurso de bienvenida destacó que la educación inicial es un nivel educativo que tiene identidad propia e importancia en sí mismo, en cuanto al crecimiento, el desarrollo y los procesos de construcción de conocimientos de las niñas y los niños, y es por esto que las Tecnólogas en Parvularia del Instituto Tecnológico Superior Japón, reciben los conocimientos necesarios para cumplir con este trabajo y objetivo fundamental en una sociedad.
Por su parte, la Sra. Rectora, Dra. Sheila Aguilar, reflexionó a partir de una frase del escritor Gabriel García Márquez, que señala: “Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social, y que la educación será su órgano maestro. Una educación, desde la cuna hasta la tumba, inconforme y reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en una sociedad que se quiera más a sí misma. […] Por el país próspero y justo que soñamos: al alcance de los niños”. En base a la cual señaló, que la visión de la Tecnóloga en Parvularia graduada del Itsjapon debe plantear a la educación como una oportunidad que se brinda a todas y todos los ecuatorianos a lo largo de la vida, comenzando por las niñas y los niños de educación inicial.
En la educación inicial, las niñas y los niños aprenden a convivir con otros seres humanos, a establecer vínculos afectivos con pares y adultos significativos, diferentes a los de su familia, a relacionarse con el ambiente natural, social y cultural; a conocerse, a ser más autónomos, a desarrollar confianza en sí mismos, a ser cuidados y a cuidar a los demás, a sentirse seguros, partícipes, escuchados, reconocidos; a hacer y hacerse preguntas, a indagar y formular explicaciones propias sobre el mundo en el que viven, a descubrir diferentes formas de expresión, a descifrar las lógicas en las que se mueve la vida, a solucionar problemas cotidianos, a sorprenderse de las posibilidades de movimiento que ofrece su cuerpo, a apropiarse y hacer suyos hábitos de vida saludable, a enriquecer su lenguaje y construir su identidad en relación con su familia, su comunidad, su cultura, su territorio y su país, puntualizó la Rectora.