02 2356 368 | 099 087 1994 (WhatsApp) admisiones@itsjapon.edu.ec

Contabilidad

MODALIDAD

Presencial

TITULO A OBTENER:

Tecnólogo/a Superior en Contabilidad

DURACIÓN:

4 semestres 2 años

RESOLUCIÓN

Nro. Resolución de Aprobación: RPC-SO-11-No.296-2021

Quito: 550411C01-P-1701

Santo Domingo: 550411C01-P-2301

Descripción de la carrera

La carrera de Tecnología Superior en Contabilidad, del Instituto Tecnológico Superior Japón, está orientada a formar profesionales Tecnólogos en Contabilidad con conocimientos en Legislación Tributaria, Ley de Régimen Tributario Aduanero y Ley de Régimen Municipal, que sepan diseñar, implementar y evaluar los procesos tributarios relacionados con el ciclo contable y administrativo en su ámbito, utilizando como herramientas fundamentales las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para responder a las exigencias de la sociedad, el Estado, las personas naturales y jurídicas que en su calidad de contribuyentes necesitan realizar declaraciones de impuestos, los propios graduados de la carrera, en el área de la recaudación de impuestos cuyas reformas dinámicas que se dan en los reglamentos y resoluciones, lo que obliga a fomentar en el estudiante una actitud investigativa que le permitirá al profesional ser eficiente en la gestión empresarial tributaria.

Comunicarse con nuestra carrera!

Perfil Profesional:

Está preparado para trabajar en empresas públicas y privadas así como también en su propia empresa bajo los estándares técnicos nacionales e internacionales de la profesión, principalmente para realizar las siguientes funciones: Aplicar con justicia las normas legales, contables, de régimen tributario aduanero, Ley de Régimen Municipal en temas relacionados a los tributos y sus respectivos reglamentos, realizar investigaciones y generar proyectos en el área de contabilidad, participar en la administración tributaria de las empresas públicas y privadas, generar y plantear propuestas de soluciones innovadoras de alto impacto en Realidad Nacional, sustentables en el tiempo, fomentando el respeto a las diferentes etnias, géneros y saberes ancestrales, aplicar con ética y responsabilidad social las normas, políticas y procedimientos de la organización, diseñar, e implementar los procesos tributarios en las etapas de planificación, organización, evaluación y control, relacionándolos con los procesos contables y administrativos en la gestión organizacional, aplicar y utilizar eficientemente en la gestión tributaria las TIC relacionadas con sistemas automáticos tributarios y contables, participar en las labores de auditoría tributaria en la organización.

Campo ocupacional

Operatividad en las áreas contables, siendo responsable de la organización del flujo de información que genera la emisión de los informes financieros.

Manejo del entorno contable nacional e internacional en el ámbito, político, social y cultural, permitiéndole identificar oportunidades de negocios a favor de las empresas.

Manejo de normas nacionales e internacionales para el manejo de la contabilidad y la tributación, respetando las disposiciones legales vigentes para el desempeño empresarial.

Actividades financieras dentro de empresas, con procesos de auditoría eficientes para obtener evidencia relevante que permitan entregar dictámenes fundamentados sobre la concordancia de la información financiera con los principios y normas de contabilidad.

¿Por qué estudiar Contabilidad en el IST Japón?

Docentes profesionales de 4to Nivel

Uso de la tecnología como el medio principal en el aprendizaje.

Una de las mejores Instituciones del país Ecuador en Educación Superior.

Cuenta con Software Contable para las actividades prácticas.

 

 

Estudia en el mejor Instituto del país.

Becas

 Pregunte por nuestras becas y descuentos de pago a nuestra comunidad, excelencia de notas entre otros, al Departamento de Vinculación con la sociedad.

#AmorAlConocimiento

Formas de Pago

Mensualidades, Banco Pichincha, transferencias bancarias, tarjetas de crédito, débito,  solicite más información de nuestro sistema de gestión académico.