02 2356 368 | 099 087 1994 (WhatsApp) admisiones@itsjapon.edu.ec

[FAG id=3516]

El pasado 17 de septiembre, se conformó la Red Iberoamericana de Investigación, RII, que se constituye en base al literal a) del artículo 7 De la Ley Orgánica Reformatoria a Ley Orgánica de Educación Superior, que señala que entre los fines de la educación superior está la de aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la producción científica, de las artes y de la cultura y a la promoción de las transferencias e innovaciones tecnológicas; al literal i) del mismo artículo que señala: “Impulsar la generación de programas, proyectos y mecanismos para fortalecer la innovación, producción y transferencia científica y tecnológica en todos los ámbitos del conocimiento”; Los literales a) b) c) d), y; k) del artículo 10 de la Ley Orgánica de Educación Superior, señala que son funciones del Sistema de Educación Superior: a) Garantizar el derecho a la educación superior mediante la docencia, la investigación y su vinculación con la sociedad, y asegurar crecientes niveles de calidad, excelencia académica y pertinencia; B) Promover la creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura; c) Formar académicos, científicos y profesionales responsables, éticos y solidarios, comprometidos con la sociedad, debidamente preparados en todos los campos del conocimiento, para que sean capaces de generar y aplicar sus conocimientos y métodos científicos, así como la creación y promoción cultural y artística; d) Fortalecer el ejercicio y desarrollo de la docencia y la investigación científica en todos los niveles y modalidades del sistema; y k) Promover mecanismos asociativos con otras instituciones de educación superior, así como con unidades académicas de otros países, para el estudio, análisis, investigación y planteamiento de soluciones de problemas nacionales, regionales, continentales y mundiales.

En el marco del Primer Congreso Iberoamericano en contra del Abuso Sexual Infantil, la Red Iberoamericano de Investigación, RII, dio la bienvenida a nuevas adhesiones a este proyecto, que pretende contribuir al desarrollo de sociedad ecuatoriana mediante el establecimiento de mecanismos de cooperación entre grupos de investigación de los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos, Universidades, Escuelas Politécnicas u Organismos gubernamentales y no Gubernamentales nacionales e internacionales. Es así que la red, hoy cuenta con los siguientes miembros: Instituto Tecnológico Superior Central Técnico, Instituto Tecnológico Superior  CEMLAD, Instituto Tecnológico Superior Dillon, Instituto Tecnológico Superior Quito Metropolitano, Instituto Tecnológico Superior Tsáchila, Conservatorio Superior de Música Jaime Mola, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Universidad Yacambú, Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Calderón,  Colectivo Calderón al Futuro, Confederación Ecuatoriana de Profesionales Universitarios, Fundación Entorno, Instituto Tecnológico Superior Japón, y la Red Iberoamericana de Mercadotecnia de la Salud, quienes están comprometidos en trabajar en la implementación de proyectos y programas conjuntos que aporten al desarrollo del conocimiento científico, a través del diseñar, ejecutar y evaluar programas o proyectos de investigación o de vinculación con la sociedad para fortalecer la producción de conocimiento e innovación.