


INSTITUTO JAPÓN SIGUE FORTALECIENDO LAZOS CON LA COMUNIDAD A TRAVÉS DE LA FIRMA DE CONVENIOS.
Este viernes 26 de enero del 2018, en las instalaciones del Gobierno Parroquial de Calderón al norte de la ciudad, se llevó a cabo la firma del Convenio entre el Instituto Tecnológico Superior Japón y el GAD.
Este tipo de acciones se sustentan en el desarrollo del plan de Fortalecimiento Institucional, que lleva adelante el Instituto desde el 2017, el mismo que pretende transferir y apoyar el desarrollo de conocimientos en la comunidad. Es así, que el presente convenio tiene como objetivo promover un marco de cooperación mutua y facilitar la coordinación entre las partes para el desarrollo de acciones encaminadas a la accesibilidad de la política pública en beneficio de los niños, jóvenes y adultos de las parroquias rurales; a través de la implementación de estrategias conjuntas, que busquen mejorar el desarrollo integral de la comunidad.
Al respecto la Sra. Isabel Bejarano, presidenta del GAD parroquial Calderón, señaló que agradece al Instituto Tecnológico Superior Japón, por abrir sus puertas y acercar a la educación a los más necesitados.
Durante la firma, la Dra. Sheila Aguilar, rectora de la Institución, insistió en la importancia de fraguar la relación entre las Instituciones de Educación Superior y las empresas», ya que las mismas, son instrumentos básicos para que el Instituto Tecnológico Superior Japón, pueda proyectar sus avances e innovaciones en beneficio de la población beneficiaria, que en este caso será la parroquia de Calderón.
Estas alianzas intersectoriales pueden ser una ventaja competitiva si se manejan por medio de una buena estrategia. Particularmente en el ámbito de la responsabilidad social, cuando se piensa en generar alianzas para fortalecer programas sociales y de desarrollo académico, resaltó el Mgs. Alexis Benavides, Director Académico.
Por el Amor al Conocimiento el Instituto Tecnológico Superior Japón, seguirá en su misión de apoyar el desarrollo de las parroquias rurales e incentivar que los habitantes de las mismas accedan a una educación de calidad.