[FAG id=2923]
Una adecuada estimulación motriz fina es aquella que se brinda a niños y niñas desde que nacen hasta los 6 años de edad aproximadamente, siendo esta una fortaleza para que aprendan a dominar su cuerpo expresando con él, habilidades, destrezas y sentimientos, ayudando a desarrollar sus capacidades cognitivas, motoras, comunicativas y socio-afectivas de acuerdo a la etapa del desarrollo en la que se encuentran, siendo esta el punto de partida para su desarrollo posterior. Es base a lo anterior, que en la materia de Expresión Plástica II, dictada por la Magister Cristina Chamorro, a las estudiantes de tercero “A” de la carrera de Parvularia, se plantea utilizar las técnicas grafo plásticas en los niños y niñas para desarrollar la motricidad fina y la creatividad. Por lo que es necesario que las estudiantes comprendan la importancia de las técnicas grafoplásticas en su trabajo como parvularias. Además reflexionar sobre la correcta utilización de las mismas, y sobretodo articular la teoría con la práctica para conseguir un aprendizaje significativo
Es así, que la importancia de la motricidad fina de los niños y niñas es entonces una respuesta cultural, familiar y educativa que invita a la comprensión, reflexión y movilización de paradigmas a nivel familiar y educativo que incitan a convertir el aula en un espacio de conocimiento integral, guiado desde los valores al reconocimiento de las capacidades individuales en pos de los niños y niñas para que sean seguros de sí mismos, espontáneos, creativos, expresivos, teniendo en cuenta que la motricidad fina es decisiva en el desarrollo integral y que implica un alto nivel de maduración y aprendizaje a largo plazo. Lo importante de este tipo de actividades es recordar que al observar la situación se despliegan pretensiones, opciones y soluciones reales buscando inyectar al campo académico diversos ejes metodológicos, didácticos y creativos que partan de la contextualización de un aula, donde las áreas del desarrollo compartan el mismo campo educativo formativo en diferentes esquemas de aprendizaje sensorio-motriz fino. Con todo lo anterior se hace necesario reconocer el camino que está construyendo en el Instituto Tecnológico Superior Japón en relación con el perfil profesional de las tecnólogas en parvularia, que vislumbra la intervención desde la cotidianidad y la contextualización de la academia, apoyando y orientando a nivel personal y educativo desde lo humano, los talentos y el rol individual a partir de las capacidades y los conocimientos que puedan compartirse.