02 2356 368 | 099 087 1994 (WhatsApp) admisiones@itsjapon.edu.ec

[FAG id=3588]

El día martes 13 de febrero, en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior Japón, las estudiantes de la carrera de la Parvularia, presentaron la defensa de sus proyectos de titulación. La misma que permite examinar al estudiante a través de la sustentación de sus proyectos de titulación. Es así que, en este espacio se les evalúa sus conocimientos, habilidades y destrezas que han desarrollado a lo largo de su carrera. Los examinadores son docentes de la institución con altos conocimientos en el área, lo que permite que este espacio sea de reflexión y enriquecimiento mutuo.

En esta ocasión temas como la necesidad de implementar un rincón tecnológico en los Centro de Desarrollo Inicial, como una propuesta, donde se le apuesta al uso adecuado de la tecnología, permite entender que utilizar celulares, tabletas, pantallas o computadoras en los primeros cinco años de vida, sí cambia el desarrollo cerebral, pero no necesariamente de forma negativa. Si se le da el acompañamiento necesario por parte de un adulto, y existe una guía o capacitación necesaria lo que el niño va a ver, oír o interactuar con el dispositivo y se limita el tiempo de uso, puede ser una herramienta importante de aprendizaje y desarrollo a partir de los 18 meses.

Un proyecto de titulación de gran relevancia y que se destacó, es el uso de la biodanza en el proceso de desarrollo de la motricidad gruesa, que implica una serie de cambios que pueden además, ser influenciados por factores ambientales, por ello es muy importante que las maestras de educación inicial, realicen un trabajo especial para el desarrollo de destrezas, que luego garanticen un progreso integral para la socialización y el aprendizaje. La Biodanza como estrategia metodológica, entre muchas otras, permite la socialización y tiende a mejorar los comportamientos y adaptación de los niños.

Los proyectos de titulación permitieron evidenciar que la educación infantil ha estado ligada a las técnicas grafo plásticas, las cuales ayudan a los niños y niñas a desarrollar la motricidad fina. Donde se presentó una propuesta innovadora a través del uso del origami, conocido como el arte de doblar papel, realizando varios pliegues finamente definidos con presión y precisión, para obtener una figura de papel. Partiendo que el origami es una de las técnicas grafo-plásticas que inciden en la motricidad fina, constituyendo así uno de los más controversiales temas porque permite el desarrollo de la habilidad motriz en el niño y niña.

El Instituto Tecnológico Superior Japón, seguirá trabajando con las estudiantes para generar procesos de investigación, que permitan la generación de nuevo conocimiento a través de sus proyectos de titulación.