02 2356 368 | 099 087 1994 (WhatsApp) admisiones@itsjapon.edu.ec

Eugenio Rafael Mora Zambrano,   Paulina del Carmen Jaramillo Flores,  Patricio Neptali Vaca Escobar,  Fabricio Marcillo Vera  son docentes investigadores del INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO JAPÓN  que han colaborado en el primer artículo  internacional con la Universidad Estatal de Hidalgo de México.

 

 

En esta investigación se presenta un proceso de revisión sistemática de la implementación de la tecnología Blockchain en el sector educativo.

 

De manera particular, la investigación se centra en identificar las implementaciones realizadas a través de Blockchain en los últimos años. En la aplicación de la tecnología Blockchain trae la posibilidad de mejorar aspectos como la creación de estructuras para el manejo de la información, uso de criptomonedas para la generación de pagos universitarios, permite a los usuarios verificar la validez de los certificados a través de una Blockchain, reemplaza el sistema de emisión de certificados en papel . En otras palabras, la aplicación de la tecnología vendría a reemplazar gran parte de los procesos que se ejecutan en el sistema educativo de cualquier institución.

Para implementar la tecnología Blockchain  tiene como  fin reducir el impacto en la emisión de títulos fuera del ámbito educativo e  instituciones, debido a que cada vez es más notorio encontrar falsos títulos.  Por otro lado, el trabajo que realizan las academias del conocimiento a través de propuestas de mejora en los programas educativos conduce a la generación de ideas y material didáctico que debe ser resguardado a través de mecanismos que garanticen la integridad.

 

En los resultados se observa que existen oportunidades de aplicación de la tecnología en el sector educativo. Además, la poca implementación de Blockchain en el sector educativo, inspira a trazar líneas futuras para beneficiar las áreas de gestión de pagos, registro de estudiantes, entre otras mencionadas al final del documento.

 

El INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO JAPÓN   tiene una plana docente de investigadores   de primera línea, profesionales capacitados  con amor al conocimiento, a la educación, a la investigación,  especializados en distintas áreas del conocimiento y que han logrado ejecutar proyectos de alto impacto, generando cambios y aportes  al sector más importante que es la educación.