02 2356 368 | 099 087 1994 (WhatsApp) admisiones@itsjapon.edu.ec

[FAG id=3813]

A partir del proyecto de investigación realizado por el Instituto Tecnológico Superior Japón, en el año 2018, se evidenció que el abuso sexual de menores, se refiere a cualquier conducta sexual mantenida entre un adulto y un menor. Más que la diferencia de edad, factor, sin duda, fundamental que distorsiona toda posibilidad de relación libremente consentida, lo que define el abuso es la asimetría entre los implicados en la relación y la presencia de coacción. No deja, por ello, de ser significativo que el 20% del abuso sexual infantil, está provocado por otros menores.

No es fácil determinar la incidencia real de este problema en la población porque ocurre habitualmente en un entorno privado, la familia, y los menores pueden sentirse impotentes para revelar el abuso. Es así, que al menos un 80% de las víctimas sufren consecuencias psicológicas negativas. El alcance del impacto psicológico va a depender del grado de culpabilización del niño por parte de los padres, así como de las estrategias de afrontamiento de que disponga la víctima. En general, las niñas tienden a presentar reacciones ansioso-depresivas; los niños fracaso escolar y dificultades inespecíficas de socialización, así como, comportamientos sexuales agresivos.

Frente a los datos anteriores el Instituto Tecnológico Superior Japón, diseñó una serie de acciones con el fin de erradicar el abuso sexual infantil o generar consciencia en la sociedad sobre esta situación, como parte las acciones planificadas se realizó el Primer Congreso Iberoamericano en Contra del Abuso Sexual Infantil, adicional a este, generó una escuela padres, con el fin de proteger y garantizar el pleno ejercicio de los Derechos de los Niños, a través de acciones informativas. Es bajo esta visión que la DINAPEN y el Instituto Tecnológico Superior Japón, unieron esfuerzos para llevar adelante el proyecto escuela para padres, que se enmarca dentro de la Campaña «Yo Vivo Sin Violencia Infantil», por lo que, el día jueves 18 de abril, en el auditorio del Gad de San Antonio de Pichincha, y gracias al apoyo del Ing. Alex Troya, presidente de esta parroquia, se realizó el primer taller de la Escuela para padres, que en esta ocasión contó con la presencia de los padres de los Centros de Desarrollo Inicial.

El objetivo de la escuela para padres es concienciar que la protección y el bienestar de un niño o niña depende del compromiso de su familia para una vida digna y libre de violencia.