El 16 de agosto de 2021, la fiscalía procesó a una persona que habría abusado sexualmente de dos hermanos de 6 y 5 años. el hecho habría ocurrido a mediados de julio de este año, al interior del domicilio del procesado en el cantón de SAN CRISTÓBAL, EN GALÁPAGOS.
Las víctimas lograron huir, durante un descuido del presunto victimario y contaron lo sucedido a su abuelita, quien puso la denuncia en la fiscalía de ese cantón.
Este es un caso de miles que ocurren en el país, por esta razón la RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN ha creado estos espacios para tratar, hablar, crear leyes que protejan a los niños de los abusadores, espacios que creen conciencia en los cuidadores de los niños para que presten atención al primer cambio que tenga el niño, ya que eso puede marcar la diferencia y evitar que dañen físicamente a nuestros hijos, hermanos, primos o en general a cualquier niño.
A la inauguración se dieron cita varios representantes como la ASAMBLEISTA PIERINA CORREA, CONSEJERO DEL CACES DOCTOR WLADIMIR PAREDES, PAÚL PRADO CHIRIBOGA SECRETARIO GENERAL DEL CES, Rector Instituto Japón Sixto Baca Pinto, Rectora del Instituto Cues TV Magister Andrea Morales, PRESIDENTA FUNDACIÓN PARA ERRADICAR EL MALTRATO INFANTIL Sandra VILLAMARÍN, PRESIDENTE RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN DR. MILTON ALTAMIRANO PAZMIÑO. Una delegación de niños entregó a las autoridades que abandera esta lucha unas frases que les compromete a trabajar arduamente para erradicar la violencia sexual contra ellos, como muestra de su compromiso las autoridades firmaron la Declaratoria del V Congreso Iberoamericano contra el Abuso Sexual Infantil.
La violencia es un complejo fenómeno multidimensional que requiere una respuesta multifacética donde participen instituciones público y privadas como ; la salud pública, la justicia penal, los servicios sociales, la educación y la implicación de todos los actores de la sociedad.
Con estas premisas durante 3 día se llevo a cabo el 5to Congreso, con profesionales que trataron este tema en todas sus aristas, con el fin de tomar acciones y erradicar este problema social que afecta a los niños y niñas de Ecuador y del mundo entero.
Agradecemos la participación de varios asistentes, entre ellos representantes de varias instituciones públicas, privadas, instituciones de educación superior entre ellos Consejo de Educación Superior, Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CACES, Municipio de Quito, Asamblea Nacional, autoridades de instituciones público-privadas,
fundaciones y demás entidades q aportaron al desarrollo del 5to CONGRESO IBEROAMERICANO CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL