02 2356 368 | 099 087 1994 (WhatsApp) admisiones@itsjapon.edu.ec

Capacitación Docente

ACCESO AL CURSO

NUESTRA PLATAFORMA

INSTITUTO JAPÓN

5/5

MÓDULO 1:

LA EDUCACIÓN VIRTUAL COMO INNOVACIÓN DISRUPTIVA.

Fecha: 19 al 24 de abril del 2021

Responsable: Mgs. Patricio Puga, docente de la Universidad de los Hemisferios

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

HORAS

DE DOCENCIA

HORAS AUTÓNOMAS

HORAS PRÁCTICAS

SINCRÓNICA

 

17H00 A 18H00

 

17H00 A 18H00

 

 

2

12

 

 

 

 

 

 

 

MÓDULO  2

FLIPEED CLASSROOM

Fecha: 26 al 01 de abril del 2021

Responsable: Mgs. Patricio Puga, docente de la Universidad de los Hemisferios

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

HORAS

DE DOCENCIA

HORAS AUTÓNOMAS

HORAS PRÁCTICAS

SINCRÓNICA

 

17H00 A 18H00

 

17H00 A 18H00

 

 

2

12

 

 

 

 

 

 

 

MÓDULO 3

DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA CURSOS VIRTUALES

Fecha: 03 al 08 de mayo del 2021

Responsable: Mgs. Jimmy Torres, docente de la carrera de Desarrollo de Software de la sede Santo Domingo

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

HORAS

DE DOCENCIA

HORAS AUTÓNOMAS

HORAS PRÁCTICAS

SINCRÓNICA

 

17H00 A 18H00

 

17H00 A 18H00

 

 

2

6

6

 

 

 

 

 

 

 

MÓDULO 4

TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN LA ENSEÑANZA VIRTUAL

Fecha: 10 al 15 de mayo del 2021

Responsable:  Mgs. Rafael Mora, coordinador de la carrera de Desarrollo de Software sede Santo Domingo

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

HORAS

DE DOCENCIA

HORAS AUTÓNOMAS

HORAS PRÁCTICAS

SINCRÓNICA

 

17H00 A 18H00

 

17H00 A 18H00

 

 

2

12

 

 

 

 

 

 

 

MÓDULO 5

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Fecha: 17 al 22 de mayo del 2021

Responsable: Mgs. Patricio Vaca, docente de la carrera de Desarrollo de Software de la sede Santo Domingo

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

HORAS

DE DOCENCIA

HORAS AUTÓNOMAS

HORAS PRÁCTICAS

SINCRÓNICA

 

17H00 A 18H00

 

 

17H00 A 18H00

 

2

12

 

 

 

 

 

 

 

MÓDULO 6

DISEÑO DE CLASES EN PLATAFORMAS

Fecha: 24 al 29 de mayo del 2021

Responsable: Tnlg. Jonathan Chalco, jefe de la Jefatura del Departamento de TIC´s de Quito.

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

HORAS

DE DOCENCIA

HORAS AUTÓNOMAS

HORAS PRÁCTICAS

SINCRÓNICA

 

17H00 A 18H00

 

17H00 A 18H00

 

 

2

6

6

 

 

 

 

 

 

 

MÓDULO 7

CLASES PRÁCTICAS

Fecha: 31 de mayo al 05 de junio del 2021

Responsables: PhD. Pamela Fajardo, Directora Académica ISTJ, Ing. Paulina Jaramillo, coordinadora de la carrera de Desarrollo de Software del ISTJ

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

HORAS

DE DOCENCIA

HORAS AUTÓNOMAS

HORAS PRÁCTICAS

SINCRÓNICA

 

17H00 A 18H00

 

17H00 A 18H00

 

 

2

4

10

 

 

 

 

 

 

 

 

Pamela del Rocío Fajardo Vanegas, es Doctora en Administración Gerencial por la Universidad Benito Juárez (UBJ) de Puebla –México, además es Magíster en Administración de Negocios de la Universidad Internacional del Ecuador
(UIDE) e Ingeniera de Empresas de la Universidad Tecnología Equinoccial (UTE), en el ámbito profesional actualmente es la Directora Académica del Instituto Tecnológico Superior Japón (ISTJ) y se ha desarrollado como docente – investigadora
con funciones de dirección y coordinación en prestigiosas Instituciones de Educación Superior. Además, ha participa activamente en proyectos de investigación, vinculación con la comunidad y en procesos de acreditación institucional,
para completar su formación académica cuenta con una Certificación Internacional otorgada por la Universidad Autónoma de México (UNAM) así como también una Certificación en Docencia Virtual por UBJ, un Diplomado en Pedagogía y Didáctica
por EMUSER – Colombia y otro en Competencias Digitales para Docentes por la Universidad Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), así como también en Alta Gerencia e ISO 9001-20015 por el Politécnico de Colombia y certificaciones en Planificación
de Proyectos por el Tecnológico de Monterrey y por la Universidad de Chile en Innovación de la Educación Superior, es miembro activo del CAPITULO PMI (Project Management Institute) y coordinadora de la Red Ecuatoriana de Marketing.

 

Shauri Romero José Daniel, Magister en Docencia y desarrollo del Currículo por parte de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, además es licenciado de la facultad de letras y ciencias de la educación con mención informática
por parte de la Universidad Central del Ecuador, en el ámbito profesional actualmente docente y coordinador académico de la modalidad en línea del Instituto Superior Tecnológico Japón, docente con nombramiento definitivo en área fiscal
en la asignatura de matemática y física de la Unidad Educativa Distrito Metropolitano en el bachillerato general unificado en Santo Domingo, también a laborado como docente de nivel superior en la Universidad Estatal de Guayaquil y
en el Instituto superior universitario ITESUT, ha participado activamente en proyectos de titulación, investigación, vinculación con la sociedad en instituciones de educación superior y media del país, además en procesos de acreditación
institucionales, cuenta con una certificación en docencia virtual por parte de SECAP del Ecuador, cuenta con una certificación por competencias en ABP emitido por el Instituto Superior Tecnológico Calazacón, es miembro de la Red de
investigación Santo Domingo Investigación desde el 12 de febrero del 2019, miembro del comité de Arbitraje en el primero congreso internacional por la Universidad Central del Ecuador y la Universidad del Zulia de Venezuela, miembro
del comité de Arbitraje en el primero congreso científico tecnológico virtual internacional COTEC 2020; y tiene varios artículos científicos entre ellos el articulo hacia una arquitectura de software y hardware más fiable y escalable
para los sistemas de salud 2021, las ciencias técnicas hoy: su epistemología, investigación, innovación y desarrollo )ISBN:978-9942-38-561-1), el desarrollo de las competencias comunicativas en educación parvularia a través del juego,
didasc@lia: Didáctica y Educación ISSN 2224-2643, experiencias pedagógicas en las relaciones de aprendizaje en la revista Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria ISSN 2528-7842 de la Universidad Autónoma de los Andes UNIANDES
, ponencias aprobadas por ICISDI y cursos en la enseñanza del idioma francés como segunda lengua para continuar con un doctorado en educación en el país de Francia.

Franklin Gerardo Naranjo Armijo, es estudiante del Doctorado de Ciencias Económicas mención Administración en la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza-Argentina, es Master en Administración de Empresas en la Universidad
Estatal de Quevedo, es Ingeniero de Empresas en la Universidad Tecnológica Equinoccial. En el Ámbito profesional se ha desempeñado como Jefe del departamento de Desarrollo Académico de la Universidad Tecnológica Equinoccial en Santo
Domingo, ha sido docente en la misma institución por más de 7 años, docente de la Universidad Central, es capacitador del Secap, a dictado cursos a instituciones públicas y privadas, ha escrito varios artículos científicos en revistas
internacionales, ha trabajado en proyectos de Investigación, ha sido asesor y/o tutor de trabajos de titulación a nivel de pregrado de más de 25 estudiantes de varias universidades. Actualmente trabaja como docente a tiempo completo
de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Regional Autónoma de los Andes, Coordinador Académico y docente del Instituto Superior Tecnológico Japón.

 

Jimmy Patricio Torres Bastidas, es Magister en Informática Empresarial por la Universidad Autónoma de los Andes (UNIANDES), especialista en Redes de Comunicación de Datos (UNIANDES), diploma superior en Sistemas de Información
Empresarial (UNIANDES), licenciado en Ciencias de la Educación Mención Informática por la Universidad Central del Ecuador, en el ámbito profesional ha desarrollado software para instituciones educativas fiscales y particulares para
el control de Gestión docente, en el ámbito administrativo es Vicerrector de la Unidad Educativa Augusto Arias, se ha desempeñado como presidente de Consejo Académico de Distrito de Educación 23D01 circuito C03_05, prestado sus servicios
como docente en la Universidad Católica del Ecuador y Universidad de Guayaquil.

 

Patricio Puga, Magister: Gestión Empresarial Licenciado: Comunicación Social. Diplomados: Pedagogía basada en competencias, Docencia virtual, Especialización de metodologías de enseñanza y aprendizaje en comunicación,
Comunicación Organizacional, Gestión del Talento Humano por Competencias, Emprendimiento Empresarial, Tecnología de la Comunicación y de la Información. Experiencia Docente: Universidad Hemisferios, Universidad Central del Ecuador,
Universidad de las Fuerzas Armadas. Asignaturas dictadas: Gestión Estratégica Comunicacional, Relaciones Humanas y Públicas, Comunicación Oral y Escrita, Relaciones Humanas, Introducción a la Comunicación Académica. Didácticas Específicas,
Didácticas de las Ciencias Experimentales, Didáctica de las Matemáticas, Estadística, Educación y Pensamiento Intercultural. Instructor – Capacitador: Centro de Educación Continua de la Escuela Politécnica Nacional; Centro de Educación
Continua de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ambato; Instituto Técnico de Seguridad Industrial INSSI; EcoCapacitar Cursos dictados: Habilidades Gerenciales para mandos medios, Redacción y Ortografía, Servicio al
cliente, Relaciones Humanas, Actitud Positiva, Servicio al Cliente, Trabajo en Equipo, Liderazgo, Ventas. Trabajos anteriores: Jefe Regional de ventas en Banco Guayaquil, Supervisor Regional de ventas en Pacificard.

Patricio Neptali Vaca Escobar, es Magíster en Gerencia de Sistemas de Información por la Universidad Técnica de Ambato, además se encuentra cursando la maestría en Educación mención Gestión del Aprendizaje mediado por
Tics ofertado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. En el ámbito profesional es desarrollador de software, con competencias en lenguajes de programación, manejo de Frameworks de desarrollo Web, administración de base
de datos SQL y NoSQL, amplios conocimientos en Seguridad Informática. Del mismo modo en el ámbito académico actualmente es docente de la carrera de Desarrollo de Software en el Instituto Superior Tecnológico JAPON.

 

Mora Zambrano Eugenio Rafael, es Master Universitario en Ingeniería de software y sistemas informáticos por parte de la Universidad internacional de la Rioja además Magister en Educación y desarrollo social por parte de
la Universidad Tecnológica Equinoccial es ingeniero en sistemas e informática por parte de la Universidad regional autónoma de los andes, en el ámbito profesional actualmente Docente y Asistente Coordinador de la Carrera de Desarrollo
de Software Instituto Superior Japón además Docente y Sub Inspector General de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados en el bachillerato general unificado también a laborado como docente en las Universidades Técnica Luis
Vargas Torres; Guayaquil; Técnica de Manabí y en el Instituto Tecnológico Los Andes es miembro del comité científico de la revista Tsède Revista de Investigación Científica desde febrero 2018 autor del libro Administración de centros
educativos experiencia desde la formación tecnológica y tiene varios artículos científicos entre ellos el articulo hacia una arquitectura de software y hardware más fiable y escalable para los sistemas de salud 2021; Inadaptabilidad
de los docentes al manejo de plataformas virtuales: caso educar ecuador On-line; Análisis de cumplimiento de las obligaciones tributarias de la asociación de pequeños comerciantes “primero de mayo”, cantón la concordia entre otros
artículos científicos.

Paulina del Carmen Jaram Flores, es Ingeniera Informática con mención en Ingeniería de Desarrollo de Software de la Escuela Politécnica Nacional, en el ámbito académico en la actualidad se desempeña como Directora del
Departamento de Tecnologías – TIC’s del Instituto Tecnológico Superior Japón (ISTJ) además de ser Coordinadora y docente de la carrera de Desarrollo de Software del ISTJ. Ejerce la docencia por más de 6 años en prestigiosas Instituciones
De Educación Superior; participando activamente en proyectos de investigación, vinculación con la comunidad y en procesos de acreditación institucional y rediseño curricular. Se ha desempeñado además como Examinadora calificada de
la SETEC en Administración de Bases de Datos. En el campo profesional cuenta con una experiencia de más de 20 años en la industria de Desarrollo de Software, generando soluciones informáticas que abarcan diferentes ramas de la Tecnología
de la Información y Comunicación, para automatizar procesos de gestión mantenimiento y administración en diversas empresas del sector comercial e industrial del país.